EMBARAZO y LACTANCIA
Si quieres informarte sobre alimentación en el embarazo y durante la lactancia, te invito a visitar cada uno de los siguientes apartados. Si estás interesada en una información personalizada y adecuada a tus necesidades, no lo dudes! Contáctame para más detalles o reserva ya tu consulta!



Recomendaciones DIETÉTICAS en el embarazo:
- El perfil calórico es el mismo que el de una mujer adulta.
- El estado nutritivo de la madre antes de la concepción es muy importante. En casos especiales, como malnutrición(*) o alteraciones patológicas, es necesario seguir dietas específicas o recurrir a suplementos dietéticos (siempre pautados por un especialista), para asegurar los requerimientos extra de ácido fólico, hierro, calcio, iodo y nutrientes.
- Distribuir la ingesta en cinco comidas al día para evitar ayunos prolongados.
- Seleccionar alimentos en función de calidad y no cantidad.
- Aumentar de forma moderada el consumo de fruta, verdura, pan integral, arroz, pasta y legumbres.
- Incrementar el aporte de ÁCIDO FÓLICO ingiriendo fruta, verduras con hojas de color verde oscuro, pan, cereales, avellanas, cacahuetes, étc.
- Incrementar el aporte de CALCIO.
- Incrementar el aporte de HIERRO.
- Reducir el consumo de alimentos con alto contenido energético como azúcares, precocinados…
- Evitar dietas hipocalóricas que conllevan deficiencias nutricionales en la madre y el feto.
- Las técnicas más recomendadas son cocción, al vapor, al horno, al papillote y a la plancha.
- LAVAR bien los alimentos que van a ser consumidos crudos como frutas y verduras.
- MODERAR frituras, rebozados y empanados.
- Utilizar sal yodada, moderando consumo en casos de presión arterial elevada.
- Evitar los edulcorantes artificiales y bebidas que contengan cafeína.
- Limitar el café a menos de dos tazas al día.
- Abstenerse de consumir alcohol/tabaco.
- NO automedicarse.
- Realizar ACTIVIDAD FÍSICA moderada de forma regular como caminar, nadar…
- Comer en un ambiente tranquilo.
Los objetivos de la alimentación en el EMBARAZO:
- Cubrir las necesidades nutricionales de la mujer.
- Cubrir las necesidades del crecimiento fetal.
- Afrontar el momento del parto de una forma óptima.
- Preparar la futura lactancia materna.
(*)
Se considera que la mujer embarazada tiene un RIESGO ALTO DE MALNUTRICIÓN cuando:
- No ingiere una dieta equilibrada.
- Lleva a cabo un embarazo múltiple.
- Consume tabaco, alcohol y drogas.
- Presenta intolerancia a la lactosa.
- Su peso pregestacional está fuera del índice de masa corpora, entre 18 y 28, o aumenta de peso de forma muy rápida durante la gestación.
- Tiene bajos recursos económicos.
- Es adolescente.

Necesidades nutricionales en el EMBARAZO
Aquí tienes una pequeña guía gratuita de las necesidades energéticas en cada trimestre, así como las necesidades de macronutrientes y micronutrientes a lo largo de la gestación.

Recomendaciones dietéticas durante la LACTANCIA:
- No existe ningún alimento específico que aumente la producción de leche, por lo que se aconseja un consumo diario de alimentos de los distintos grupos en cantidades recomendadas e ingerir líquidos en abundancia, en especial AGUA y bebidas con poco azúcar.
- Restringir alimentos que puedan modificar los caracteres ORGANOLÉPTICOS (olor, sabor) de la leche como alcachofas, coles, ajos, cebollas, espárragos, mostaza o pimentón, ya que puede ser rechazada por el niño.
- En caso de antecedentes familiares de ALERGIA, la madre debe evitar el consumo de alimentos potencialmente desencadenantes de reacciones de hipersensibilidad e intolerancia alimentaria, como pueden ser los frutos secos, la leche de vaca o los huevos.
- Ingerir alimentos variados de elevada DENSIDAD nutricional.
- Las técnicas culinarias recomendadas son: cocción al vapor, cocción al agua hervido o escalfado, cocción al horno, a la plancha, parrilla o papillote.
- ELIMINAR el consumo de alcohol ya que se excreta en la leche materna y los valores son similares a los del plasma.
- LIMITAR el consumo de bebidas excitantes como la cafeína, ya que pueden pasar en pequeñas cantidades y producir irritabilidad en el niño.
- NO fumar, ya que la nicotina se excreta en la leche materna en cantidades SIGNIFICATIVAS.
- Si las ingestas no se ajustan a las recomendadas, se podría enriquecer alimentos o realizar suplementación con vitaminas y minerales (Siempre pautada por un especialista).
- Si hay sobrepeso, evitar las dietas hipocalóricas, e incrementar el consumo de alimentos de baja densidad calórica junto con la práctica de ejercicio de forma regular.
- Si la madre sigue una alimentación que pudiera ser más restrictiva en algunos aspectos, como una alimentación vegana, necesitará hacer especial hincapié en los nutrientes que puedan ser más limitantes (como una suplementación sí o sí de vitamina B12, atención a las fuentes de hierro, calcio…), pero, bien PAUTADA, podrá perfectamente llevar una lactancia SATISFACTORIA.


Necesidades nutricionales en el embarazo y la lactancia.
Aquí tienes una pequeña guía gratuita de las necesidades energéticas en cada trimestre, así como las necesidades de macronutrientes y micronutrientes a lo largo de la gestación y la lactancia.
Planificación dietética durante la LACTANCIA:
- La energía total de la dieta durante la lactancia ha de incrementarse en 500 Kcal diarias EXTRAS.
- La selección de alimentos ha de hacerse en función de su CALIDAD y no de la cantidad, por el aumento de las necesidades nutritivas.
- El número de INGESTAS recomendada estaría entre 5 y 6 veces al día.


CONTÁCTAME
(34)645 524 408
nutriyaccion@gmail.com
POLÍTICA DE PRIVACIDAD • PÁGINA WEB DISEÑADA Y DESARROLLADA PARA NUTRIYACCION.COM POR ALIN PADILLA ESTUDIO GRÁFICO. MADRID 2020